

La era de la información está causando cambios sociales, culturales, psicológicos y económicos. Existen muchas personas que no pueden tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable, en 1997 Larry Rosen y Michelle Well interpretaron “tecnoestrés” a cualquier impacto negativo (directo e indirecto) de la tecnología en las actitudes, pensamientos, comportamientos o la fisiología del cuerpo de un individuo.
La persona tiene la necesidad de estar conectado en todo momento, si se siente alejado de sus dispositivos puede sentir ansiedad, estrés, nerviosismo o frustración. Produciendo, en consecuencia, trastornos como de concentración y memoria.
Las personas más afectadas por este tipo trastorno son aquellas que sienten la necesidad de estar conectadas con sus amigos 24/7 o los adictos a los videojuegos.
También, se presenta tristeza, depresión o ansiedad al no tener el último dispositivo del mercado. Además, que la adicción a los dispositivos afecta el mantenimiento de las relaciones personales reales en el mundo físico.
¿Tienes tecnoestrés? Reserva un día a la semana para fomentar tus relaciones personales, limita las horas de conexión a internet y limita las entradas de información a tus dispositivos, para que sean únicamente las necesarias.
Por Askmen Latam
.-
Si no la necesitas, no la pidas. Controlemos el uso innecesario de los materiales de plástico
[pub][ooyala.I1ODViNzE6pHbznXdQZ7foatLdw_x0qW]