Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Lo último
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Mujer

    ‘¿Abuso sexual o “falla”?’, por la dra. Nancy Álvarez

    ‘¿Abuso sexual o “falla”?’, por la dra. Nancy Álvarez

    Nacional

    Colegios: repetir el año escolar no es el fin del mundo

    Colegios: repetir el año escolar no es el fin del mundo

    Tendencias

    Horóscopo de hoy lunes 9 de diciembre del 2019

    Horóscopo de hoy lunes 9 de diciembre del 2019

    Tendencias

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen
    Vida y Estilo

    ¿Por qué los niños no deben ser expuestos a la tecnología y videojuegos a temprana edad?

    Los padres deben estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos para que no desarrollen tecnoadicción.

    El tiempo de los videojuegos en niños y jóvenes debe ser limitado para no afectar su salud y desarrollo. (Foto: Pixabay)
    El tiempo de los videojuegos en niños y jóvenes debe ser limitado para no afectar su salud y desarrollo. (Foto: Pixabay)
    Redacción Publimetro

    redaccion-publimetro@publimetro.pe

    Actualizado el 18/09/2018 a las 13:28

    Si hay algo que se ha vuelto común en los últimos años es que los padres recurran a entregarles el celular o Tablet a sus niños con tal de ponerle fin a una rabieta, que se queden sentados en la mesa o que no los interrumpan mientras mantienen una conversación o realizan otras actividades. Esto es un grave error pues a la larga puede ocasionar una adicción severa por la tecnología.

    A esto se le conoce como tecnoadicción y es tan peligroso como la drogodependencia y alcoholismo, pues los pequeños ven normal el pasar largar horas frente a estos aparatos y se olvidan de lo que hay a su alrededor.

    “Esto es grave. Es una conducta adictiva hacia videojuegos y redes sociales que hacen que el niño o joven se vuelva ansioso e irritable cuando no se encuentra frente a ella o centra toda su atención en estos estímulos desviando otras actividades como el deporte, el descanso y el trato directo con amigos y familiares”, sostuvo Rocío Aragón, psicóloga del área Asuntos Psicopedagógicos de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.

    Si tienes un hijo o sobrino cercano que pasa muchas horas usando la computadora para videojuegos, los siguientes síntomas te permitirán estar alerta para ayudarlo antes que se convierta en un problema para él.
    La especialista indica que debe llamar la atención de los padres “el descuido en el aseo personal, en la alimentación y en las relaciones familiares. La desconcentración, dejadez en los estudios y el total enclaustramiento frente al computador, así como los cambios repentinos de carácter”.

    Lo más recomendable es que el uso de la tecnología se limite a máximo 60 minutos al día. De exceder el tiempo a más de dos horas y de presentarse factores en torno a su comportamiento, se podría considerar al niño o joven como adicto.
    La especialista explicó que en menores de 5 años debe evitarse pues interfiere con el desarrollo de su cerebro. A partir de los 6 años el uso debe ser mínimo pues se puede desencadenar el “analfabetismo relacional” que es la incapacidad para relacionarse directamente con otras personas y sentirse cómodo con los amigos virtuales.

    Respecto a los cambios psicológicos, advirtió que los cuadros de depresión y la ansiedad se producen cuando el adicto no se encuentra frente a la pantalla y trata a como dé lugar de volver a ella, volviéndose una persona totalmente irritable, violenta, agresiva, tensa y nerviosa.
    “Los chicos con menos uso de la tecnología suelen ser más creativos, sociables y con mayor capacidad de aprendizaje”, acotó.

    Es por esto que resulta vital que los padres estén atentos al comportamiento de sus hijos y poder identificar los síntomas. De encontrarlos, acudir a un especialista será lo más recomendable para evitar llegar a situaciones más complejas y perjudiciales. Los tratamientos psicoterapéuticos, farmacológicos y psiquiátricos serán utilizados para mitigar este tipo de adicción.

    NOTAS RELACIONADAS

    Mario Canzio: Congreso rindió homenaje póstumo al fallecido congresista

    Transformando la sociedad: los Protagonistas del Cambio 2018

    Conoce el novedoso tratamiento para eliminar los tatuajes

    Gobierno trabaja en normativa para promover el uso de autos eléctricos

    Tags Relacionados:

    Tecnología

    Niños

    Adicción

    Videojuegos

    Te puede interesar:
    • Así es cómo eliminas un virus de un equipo móvil

      Tecnología

      Así es cómo eliminas un virus de un equipo móvil

    • Smartphone: ¿qué son los núcleos de tu teléfono?

      Tecnología

      Smartphone: ¿qué son los núcleos de tu teléfono?

    • Las mejores laptops para estudiantes de 2019

      Tecnología

      Las mejores laptops para estudiantes de 2019

    • ¿Por qué algunos Super Nintendo se vuelven amarillos? Esta es la razón

      Actualidad

      ¿Por qué algunos Super Nintendo se vuelven amarillos? Esta es la razón

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    Forsyth inaugura nueva central de monitoreo dentro su despacho

    Forsyth inaugura nueva central de monitoreo dentro su despacho

    66 % de jóvenes peruanos se preocupa por una educación de calidad

    66 % de jóvenes peruanos se preocupa por una educación de calidad

    Selfie junto a su perro y se convierte en una celebridad

    Selfie junto a su perro y se convierte en una celebridad

    Carlos Ascues: Orlando City despidió al peruano

    Carlos Ascues: Orlando City despidió al peruano

    “Esperamos una jornada productiva en Brasil para la averiguación de la verdad”

    “Esperamos una jornada productiva en Brasil para la averiguación de la verdad”

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen