Tecnología

Cinco inventos digitales de la década del 2010 que llegaron para revolucionar la tecnología, pero fueron un fiasco

Tenían todo para triunfar.

Inventos tecnología
Inventos tecnología

Año tras año, en cualquier convención a la que vayas, vas a ver inventos tecnológicos que son presentados como el producto que llega para revolucionar la industria. Deben venderlos de esa manera, ya que las empresas que los fabrican quieren obtener un beneficio monetario de ellos. Sin embargo, no siempre lo logran, y aunque hay algunos que realmente son funcionales, terminan siendo un fiasco total.

PUBLICIDAD

Vamos con cinco de estos inventos digitales, que llegaron para marcar un antes y un después en la industria de la tecnología, pero lamentablemente no avanzaron mucho.

El listado de estos cinco productos, cortesía de Digital Trends, tiene a gigantes de la industria como Microsoft o hasta Google fracasando a lo grande, al mismo nivel que sus triunfos.

Inventos digitales que fracasaron

Windows 8

Windows 8 es un sistema operativo que la gente de Microsoft quiere olvidar. Veníamos de Windows 7, que es de las mejores maravillas de la empresa, para caer en el desastre de este programa, que si bien tenía algunas cosas para resaltar, la ubicación de las aplicaciones y las funciones no se entendían, por culpa de unos mosaicos sin sentido.

Simplemente para iniciar otra, con nuevos diseños y nuevas propuestas. Así es como llegó el Windows 8. Foto: Vía windows.microsoft.com

Vine: una red social que ahora había funcionado

Vine es todo lo que vemos ahora, pero no se adaptó a los cambios de las generaciones. Era una red social de videos cortos, que tenían un máximo de duración de 6 segundos. Twitter adquirió la app y la relanzó en un par de ocasiones, hasta que cerraron esta división en el 2016.

Ahí barra para que puedan buscar lo que deseen. Foto: Vine

¿Gafas VR de Google?

En el 2013, Google comenzó a vender unas gafas VR por 1.500 dólares llamadas Google Glass. Era un aparato que proyectaba una pantalla de visualización frontal óptica, que podías usar con las mismas gafas o sin ellas; como una especie de retroproyector instantáneo. Su precio y la limitación de las funciones lo terminaron llevando al fracaso.

Un asistente probando Google Glass Foto: Getty. Imagen Por:

Google +

No era un servicio de streaming, pero quería apuntar hacia ello. Google + salió al mercado como la competencia para Facebook, ya que trataba de un ecosistema de aplicaciones que, en teoría, debía emular las interacciones de las redes sociales. Salió en 2010 y cerró divisiones en 2019, pero habría durado un poco más de no ser por un fallo que expuso la información de alrededor de 500 mil usuarios.

Agencia
ARCHIVO - Un letrero de Google en el campus de la empresa en Mountain View, California, el 24 de septiembre de 2019. (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo) AP (Jeff Chiu/AP)

Una heladera portátil

Se llamaba Coolest Cooler y sin duda todos compraríamos una. Era una heladera portátil, una conservadora que venía equipada con una licuadora, cargadores con puertos USB y hasta conexión de Bluetooth para unos parlantes que integraba en sus costados. Su mayor problema fue, que cuando salieron en el 2014 tuvieron problemas de producción. Entonces, quienes las encargaban no las recibían. Costaba 200 dólares y tuvo más de 60 mil pedidos, de los que más de 20.000 no fueron entregados nunca.

Piezas del Coolest Cooler antes de ensamblar Foto: Getty Images. Imagen Por:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último