Noticias

¿Cuál es el real peligro de que el asteroide YR4 golpee la Tierra en 2032?

El objeto rocoso tiene un nivel de peligrosidad, que implica la atención de los astrónomos y una posible colisión con destrucción localizada en 50 km a la redonda

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el sistema de telescopios Catalina Sky Survey el pasado 25 de diciembre, alcanzando un nivel 3 en la Escala de Turín. DW

Por primera vez en la historia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

PUBLICIDAD

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA (Agencia Espacial Europea) informó que estiman que el asteroide tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro.

Pocas veces en la historia, los asteroides han tenido un promedio de 1% de probabilidad de impactar en contra de nuestro planeta, YR4 superó este porcentaje.

Pero ¿Cuál es el peligro real de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra? El astrofísico Rodrigo González Peinado explicó en su cuenta X @rodrigogpeinado, que la posibilidad de que esta inmensa roca impacte en el planeta es de 1,6%. Instó a no dejarse llevar por sensacionalismos, invitando a ser optimistas y más bien, ver el 98,4% de probabilidades de que no llegue a la Tierra.

Clarín publicó que aunque la ONU calculó la posibilidad de impacto en poco más de 1,5%, luego recalcularon en 2,3%. La NASA arrojó un porcentaje parecido en 2,27% de riesgo, además hay opción de que la fecha de choque cambie del 22 de diciembre al 22 de enero del 2033.

Nivel de peligrosidad del asteroide 2024 YR4

González Peinado detalló que el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño de entre 40 y 100 m, con una masa de unas 200.000 toneladas, esto hace que se clasifique en un nivel 3 en la escala de Turín, lo que implica la peligrosidad de un NEO y las posibles consecuencias de su impacto.

Vista del asteroide 2024 YR4 captado por el Instituto de Astrofísica de Canarias
Vista del asteroide 2024 YR4 captado por el Instituto de Astrofísica de Canarias

Se trata de una escala, de 0 a 10, en donde 0 no representa peligro y el 10, una colisión segura capaz de causar una catástrofe global que ponga en riesgo la civilización y la vida”, precisó, acotando que “ningún NEO descubierto ha superado el nivel 4 en esta escala”.

PUBLICIDAD

Indicó que un nivel 3 supone la atención de los astrónomos y una posible colisión con destrucción localizada en 50 km a la redonda, aunque lo normal es que nuevas observaciones rebajen su nivel a 0.

En el caso de que finalmente llegase a impactar, lo más probable sería que cayese en el océano”, refirió.

Más sobre el asteroide 2024 YR4

El astrofísico Rodrigo González Peinado recordó que el asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), una colección de varios telescopios distribuidos por el mundo que cubren todo el firmamento.

El 27 de diciembre de 2024 la estación chilena de ATLAS, situada en Río Hurtado, descubrió a 2024 YR4 alejándose de la Tierra, esto como resultado del monitoreo especializado que le hacen, lo cual permite detectar de forma sencilla su órbita.

El 2024 YR4 es un asteroide tipo Apolo, esto quiere decir, que cruza la órbita de la Tierra y su semieje mayor es mayor que el de nuestro planeta.

Los Apolo son el grupo más numeroso dentro de los objetos cercanos a la Tierra (NEOs)”, explicó González Peinado, quien detalló que se sabe que 2024 YR4 pasó a 800.000 km de la Tierra el 25 de diciembre de 2024, más de dos veces la distancia del planeta con la Luna.

La máxima aproximación de la inmensa roca será en 2032 y de allí, las alarmas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último