Noticias

“La noche siempre hace que las cosas sean diferentes”: El capitán “Sully” habla sobre el accidente aéreo en Washington

Una aeronave de American Airlines colisionó con un helicóptero militar Black Hawk sobre el río Potomac.

American Airlines, accidente aéreo.
American Airlines, accidente aéreo. (Photo by Petty Officer 1st Class Brandon Giles/ U.S. Coast Guard via Getty Images) (Handout/Getty Images)

El Capitán Chesley “Sully” Sullenberger, conocido por su heroica hazaña al aterrizar un avión en el río Hudson de Nueva York en 2009, recordó en una reciente entrevista cómo la seguridad aérea ha mejorado considerablemente, pero también advirtió que “todo es más difícil de noche”.

PUBLICIDAD

En una conversación con The New York Times, el veterano piloto compartió su perspectiva sobre la tragedia que involucró un vuelo de American Airlines y un helicóptero Black Hawk sobre el río Potomac, cerca de Washington, D.C., un accidente que cobró la vida de 67 personas.

“Sully” aconsejó fijarse muy bien en las luces de las aeronaves para evitar colisiones

Sullenberger destacó que, aunque la aviación hoy en día es “excepcionalmente segura”, las condiciones durante la noche pueden complicar la visibilidad de otros aviones y helicópteros. “La noche siempre hace que las cosas sean diferentes”, explicó, haciendo énfasis en que la visibilidad limitada dificulta la tarea de determinar la ubicación y dirección de las aeronaves.

“Básicamente, todo lo que puedes hacer es ver las luces en ellas. Tienes que intentar averiguar: ¿están arriba de ti o abajo? ¿A qué distancia están? ¿En qué dirección van?”, comentó.

El accidente en el que una aeronave de American Airlines colisionó con un helicóptero militar Black Hawk sobre el río Potomac resalta los peligros inherentes al vuelo nocturno.

La tragedia subraya la importancia de mantener una vigilancia constante, incluso cuando la tecnología ha avanzado significativamente. “Todo es más difícil de noche”, afirmó Sullenberger, refiriéndose a la complicada tarea de identificar correctamente otros vuelos durante la oscuridad.

Además, el capitán señaló que la iluminación del terreno sobre el agua podría haber dificultado aún más la visibilidad de las aeronaves en la zona.

PUBLICIDAD

También mencionó que el diseño de los aeropuertos más antiguos, como el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, donde ocurrió el accidente, exige una capacitación adicional para los pilotos. Este aeropuerto, construido en los años 30, tiene pistas más cortas que otras instalaciones y experimenta un tráfico aéreo intenso.

La tragedia, ocurrida en la noche del miércoles, dejó a todos los ocupantes de ambos vehículos aéreos muertos. Los equipos de rescate trabajaron incansablemente durante días para recuperar los cuerpos y escombros esparcidos por el río. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) recuperó las “cajas negras” de los aviones y continuará con la investigación para determinar las causas exactas del accidente.

Sullenberger concluyó su reflexión subrayando que, a pesar de los avances tecnológicos, siempre es esencial mantener la vigilancia y el entrenamiento adecuado para enfrentar los desafíos que la aviación continúa presentando, especialmente durante las condiciones más difíciles, como las de la noche.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último