La NYFW es parte de las ‘Cuatro Grandes’ o ‘Big Four’ hablando de semanas de la moda, junto con las que se realizan en París, Londres y Milán. Se trata de un evento clave en el calendario global de la moda, atrayendo a diseñadores, medios de comunicación, compradores, celebridades y fanáticos de todo el mundo. ¿Cómo funciona la Semana de la Moda de Nueva York?
PUBLICIDAD
En febrero, se presentan las colecciones Otoño/Invierno, mientras que septiembre gira en torno a las colecciones Primavera/Verano. Este formato permite a los diseñadores mostrar sus propuestas con antelación a las temporadas comerciales, y a los compradores y medios prepararse para las nuevas tendencias.
A lo largo de los años, la Semana de la Moda de Nueva York ha sido una plataforma para una gran variedad de diseñadores, desde marcas de renombre como Ralph Lauren, Michael Kors, Carolina Herrera, Calvin Klein y Marc Jacobs, hasta diseñadores emergentes e independientes. También es conocida por incluir una mayor representación de diseñadores de diversas culturas y orígenes.
LAS CLAVES
• La edición más reciente se realizó del 6 al 11 de febrero, y aunque habitualmente los desfiles se llevaban a cabo en espacios emblemáticos como el Lincoln Center y Bryant Park, en los últimos años muchos diseñadores han optado por ubicaciones más inusuales e innovadoras, como almacenes industriales, museos y calles de la ciudad, con el fin de crear experiencias únicas y artísticas.
• Las colecciones presentadas en la NYFW no solo establecen las tendencias de las próximas temporadas, sino que también influyen en lo que veremos en las tiendas y en la moda de la calle. Muchas de las tendencias vistas en pasarela se convierten en fenómenos globales poco después de ser mostradas.
• La NYFW es famosa por atraer a numerosas celebridades e influencers. Además de los desfiles, los eventos sociales y fiestas que acompañan a la semana de la moda son momentos clave para la interacción entre figuras públicas, diseñadores y medios.
PUBLICIDAD
• Nueva York es la cuna de muchos diseñadores estadounidenses, y la NYFW es especialmente conocida por mostrar las características del diseño americano: estilo urbano, funcional y a menudo con un enfoque en prendas listas para usar – o “ready to wear”.
• La NYFW es un espacio donde también se experimenta con la tecnología y la moda. Desfiles con efectos visuales, realidad aumentada y streaming en vivo son comunes, lo que permite que el evento llegue a un público global.
• Este año, el edificio Starrett-Lehigh, en el barrio de Chelsea, fungió como el centro principal de las actividades. No obstante, otras sedes en los barrios de SoHo, Midtown y Meatpacking District aportaron su propia personalidad y energía.
• Entre lo más destacable de la semana, podemos mencionar el regreso de Christopher John Rogers, tras una pausa de cinco años (cerrando el día inaugural con estilo), la primera colección del gigante de la moda Calvin Klein Collection bajo la nueva directora creativa Veronica Leoni (el segundo día), y un cierre dramático a cargo del visionario Thom Browne.
TALENTO LATINO
La plataforma Fashion Designers of Latin America presentó en la New York Fashion Week 2025 a un grupo de diseñadores latinos emergentes. Agatha Ruiz de la Prada, de España; Giannina Azar, de República Dominicana; Yirko Sivirich, de Perú; Carlos Pineda, de México; Pedro Juan Ramírez, de Colombia; Idol José, de Venezuela y Juan Carlos Collazos, de Puerto Rico, fueron algunos de los creativos que mostraron sus piezas y colecciones.
Por cierto, 1943 fue el año en que la “Semana de la Prensa” hizo su debut. El evento surgió como respuesta a las perturbaciones que la Segunda Guerra Mundial provocó en el mundo de la moda, buscando destacar la moda estadounidense y reducir la dependencia de las tendencias parisinas. Con el paso de los años, se convirtió en la New York Fashion Week.