Las uvas son parte esencial de la festividad de Fin de Año. La tradición dicta que cada persona deberá comer 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas de Año Nuevo y al mismo tiempo pedir los deseos para los siguientes 365 días.
PUBLICIDAD
Esta costumbre se ha mantenido intacta en su mayoría en países de habla hispana, donde las uvas tanto verdes como moradas se comen al natural. Sin embargo, en los últimas años han surgido distintas recetas para llevar la fruta a otro nivel. Acá te dejamos dos recetas para poner en práctica a poco de Nochevieja.

La versión dulce
Una de las formas de presentar las uvas en la mesa de Año Nuevo es con azúcar. Eso además de potenciar su sabor, le dará una textura mucho más agradable. Para seguir la receta solo necesitas 12 uvas sin semillas, ½ taza de ron o cualquier destilado y ½ taza de azúcar.
Luego de lavar bien las uvas y sacar sus semillas sumérgelas en el ron y pásalas por el azúcar hasta que queden completamente cubiertas, posteriormente déjalas secar en un plato dentro de la refrigeradora. Para servirlas puedes usar un palillo largo o una copa. ¡Y listo!
La versión salada
Otra de las formas de darle un giro inesperado a las uvas de Año Nuevo es añadiéndole un toque salado y picante, tal y como sugirió el chef e influencer Gabo Cocina. Aunque el proceso es bastante similar al anterior, en este se sugiere dejarlas en remojo dentro de tequila y limón por al menos una hora dentro de la refrigeradora.
Al sacarlas, se pasan por azúcar y se meten a congelar por tres horas; pero el toque final se lo darán el Tajín, un popular aderezo compuesto por chiles deshidratados, limón deshidratado y sal de mar. Esta combinación sin duda hará volar los paladares de los amantes al picante.