Estilo de Vida

Cushuro, el alimento contra la anemia: propiedades, usos y cómo prepararlo

El Congreso de la República del Perú lanzó un programa de estímulo para el consumo del cushuro para la prevención y lucha contra la anemia y la desnutrición.

El cushurro, el alimento contra la anemia
El cushurro, el alimento contra la anemia Cushuro. Foto tomada de Agroindustrial Science.

Con la publicación de la Ley 31825, el Congreso busca promover el estudio, investigación, conservación, cuidado, producción y consumo del Nostoc sphaericum o cushuro.

PUBLICIDAD

Con la publicación de la Ley 31825, el Congreso busca promover el estudio, investigación, conservación, cuidado, producción y consumo del Nostoc sphaericum o cushuro.

Esta especie originaria del Perú puede ser consumida en todas sus variedades como suplemento y complemento alimenticio o como alimento.

Propiedades y usos del cushuro

El también llamado “milagro andino” tiene en alto valor nutricional, proviene de los Andes y cuesta menos de seis soles.

El cushuro es un alga andina concentra altas cantidades de calcio y hierro que también contiene un alto nivel de proteínas, duplicando los valores de la quinua y la kiwicha.

Por su cantidad de aporte de calcio ayuda a fortalecer los huesos, además de proveer colágeno a la piel, desintoxicar el organismo, luchar contra la anemia y la desnutrición.

Lea también: Jugo de apio: el secreto para gozar de una piel renovada y brillante

PUBLICIDAD

Este alimento ha sido investigado por Augusto Aldave Pajares, científico peruano, doctor en Farmacia y Bioquímica, quien publicó sus estudios en el libro, ‘Algas toda la vida’, donde concluye que el cushuro tiene el 30% de proteínas, y cuenta con la presencia de todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndola en un alimento con más proteínas que la carne.

¿Qué platos se pueden preparar con el cushuro?

“Tiene un sabor neutro, el cushuro puede ser consumido en platos de fondo, ensaladas o postres. Además, por ser económico, existen ya diversas iniciativas públicas y privadas para fomentar su preparación en potajes deliciosos como el picante y el cebiche, así como en tortillas, galletas y mermeladas”, indica el Estado Peruano en su Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Según una investigación de Agroindustrial Science, el cushuro a simple vista son bolitas gelatinosas parecidas al agar agar.

Al combinarlas con cualquier producto alimenticio adquieren el sabor de este y puede ser ingrediente de cualquier sopa, guiso, mermelada, entradas, mazamorra, bebida, postre o ensalada.

Principalmente, es usado en recetas culinarias como picantes, ceviche, mojito y comida novoandina.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último