Actualidad
Elecciones 2020: Hoy se conocerá quiénes serán miembros de mesa para comicios congresales

Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) bloqueó anoche la avenida Universitaria en señal de protesta por el caso de un alumno acusado de agresión a una compañera.
De acuerdo con América Noticias, los estudiantes exigen al rector de la PUCP, Carlos Garatea Grau, que atienda un pliego de reclamos, que incluye la implementación de un protocolo integral de prevención y sanción efectiva de casos de violencia física, psicológica y sexual.
Ante ello, la Policía llegó al lugar para dispersar a los alumnos y así permitir el desplazamiento de los vehículos. Sin embargo, algunos manifestantes colocaron una carpa en medio de la pista para impedir el paso.
Las autoridades de la PUCP optaron por permitir que los vehículos de transporte público y particular ingresen al campus y así eviten la congestión que se generó en los exteriores.
[EN VIVO] #ANCentral Estudiantes de la Universidad Católica bloquean la Avenida Universitaria como medida de protesta ► https://t.co/e8bVpfGyAB pic.twitter.com/4Q18FOvEgH
— América Noticias (@noticiAmerica) September 27, 2019
Pronunciamiento de la PUCP
A propósito de este tema, el rector de la PUCP Carlos Garatea emitió un comunicado en la página de la universidad. A continuación reproducimos las palabras de Garatea.
"Estimada comunidad PUCP:
En la última semana, nuestra Universidad ha tomado conocimiento de algunos casos de violencia de género y hostigamiento sexual que, contra los valores que promueve nuestra casa de estudios, involucran a estudiantes de nuestra comunidad.
Estos hechos, aun cuando han ocurrido fuera del campus, han despertado una profunda indignación entre estudiantes, docentes y personal administrativo; indignación que compartimos desde el equipo rectoral, al cual represento.
Ante estos hechos, la PUCP ha actuado firmemente contra la violencia y ha dado especial atención a las víctimas. Frente a las agresiones sufridas por nuestras estudiantes, hemos iniciado una política de tolerancia cero, y se ha prohibido el acceso de los denunciados y actualmente investigados a nuestro campus. La PUCP actuará de la misma manera ante cualquier situación similar.
En septiembre, se dispuso la reorganización de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) y el nombramiento de una nueva directora. Así, se está trabajando en la construcción colaborativa de un protocolo integral de prevención y protección en favor de quienes hubieran sufrido violencia psicológica, física o sexual, para ello se ha convocado la participación de especialistas en la materia. La PUCP se compromete con la difusión y ejecución de este protocolo para atender, oportunamente, a las víctimas de violencia, aun cuando no hubieran hecho todavía una denuncia formal.
Finalmente, quisiera recordarles que la Comisión Especial frente al Hostigamiento Sexual de la Universidad sigue trabajando en atender los casos que involucran a nuestra comunidad. Si conocen, han sufrido o son testigos de algún tipo de violencia de género, comuníquense al correo electrónicocomision-hostigamiento@pucp.edu.pe
Para construir una comunidad basada en los valores que defendemos, actuemos en conjunto contra la violencia".
LEE TAMBIÉN
● Martín Vizcarra lidera sesión extraordinaria del Consejo de Ministros
● 6 apps que todo viajero debe tener en su celular | The Wanderlust Chick
● Paolo Guerrero: cómo le quedó el párpado tras duelo ante Flamengo
● ¿Qué alimentos nunca debe comer mi perro?
● “I get drunk for your love”: la versión en inglés del tema de Armonía 10
NO TE PIERDAS