Temas del día
Aumento del dólar favorece a peruanos que reciben remesas del exterior
Las remesas son utilizadas por los peruanos para alimentación en su mayoría.

Andina . El parlamentario andino Hildebrando Tapia Samaniego indicó hoy que el alza del valor del dólar en el país viene beneficiando a miles de familias peruanas que reciben remesas de sus parientes en el extranjero.
Refirió que a la hora de cambiar la moneda norteamericana cuentan con una mayor liquidez en soles que destinan, principalmente, a educación, salud y alimentación.
“En lo que va del 2014, el precio del dólar acumula una subida del 2,71%. El departamento de análisis del banco español BBVA ha pronosticado que la depreciación de las monedas latinoamericanas, entre ellas la peruana, continuará en ese sentido en el 2014 y se acrecentará en el 2015”, sostuvo el parlamentario andino.
En ese escenario, aseguró Tapia- en base a la cifra total de remesas que recibió el país en el 2013 que fue de 2,700 millones de dólares- con el dólar a un tipo de cambio de 2.90 soles, los peruanos en un año tendrán 270 millones de soles más que cuando cambiaban sus dólares a 2.80 soles por unidad.
Uso de remesas
Anotó que una encuesta realizada por el INEI arrojó que un 51.3 % del total de remesas son utilizadas por los peruanos en alimentación, un 28.1% en educación, un 28.5 % en salud, un 7.8% en vivienda y un 6.2% para pagar deudas
“Si el dólar llega a los 3 soles, los peruanos que reciben remesas contarían con 540 millones de soles más para gastos de primera necesidad. Junto con las empresas exportadoras son los más beneficiados con el alza de la moneda norteamericana”, concluyó Tapia.
Tags
Notas Relacionadas
-
The Walking Dead: seis cifras de los ‘zombies’ más populares
-
Evo Morales y siete razones de su reelección en Bolivia
-
Sacha Baron Cohen y siete datos de sus irreverentes personajes de Hollywood
-
Las 10 películas de terror más taquilleras
-
Bloquean en Venezuela a portal argentino por fotos de cadáver de diputado asesinado
-
Lujoso McLaren levanta sospechas por ser propiedad de la Caja Metropolitana