Internacional
Bolivia: Jeanine Áñez espera que en los próximos días se emita una orden de captura contra Evo Morales

redaccion-publimetro@publimetro.pe
Caracas. La vicepresidenta del régimen en Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este jueves en denunciar la retención en Panamá de una embarcación cargada de alimentos que se dirige hacia su país y que, aseguró, no ha podido continuar su ruta debido al bloqueo económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
Además, exigió en la misma red social, “el cese inmediato del bloqueo” decretado por el presidente Donald Trump, que congela los bienes estatales venezolanos en suelo estadounidense.
“Liberen los alimentos para el pueblo”, agregó Rodríguez.
Esta denuncia ha sido replicada por los más altos dirigentes de la llamada revolución bolivariana incluso luego de que las autoridades panameñas negaran la retención de alguna embarcación con destino a **Venezuela**.El barco con las tortas de soya para producción de alimentos en Venezuela sigue en el Canal de Panamá sin autorización de la empresa aseguradora para trasladar la carga a nuestro país! Exigimos el cese inmediato del bloqueo de @realDonaldTrump Liberen los alimentos para el pueblo pic.twitter.com/m41SynzL2c
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) August 8, 2019
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó el miércoles que un barco cargado de soya con destino a Venezuela se encuentre retenido en la vía interoceánica.
Más tarde, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que prohibió el zarpe de un pesquero de bandera venezolana debido a que la nave incumple normas internacionales de seguridad.
Se trata de la nave de pesca de nombre ALETA AZUL, número OMI 8030245 de nacionalidad venezolana, que “fue objeto de una detención (impedimento de zarpe) producto de una inspección realizada por el esquema del Estado Rector de Puerto, atendiendo al cumplimiento bajo el Memorándum de Entendimiento de Viña del Mar”.
La Autoridad Marítima de Panamá indicó en un comunicado que la “prohibición de zarpe no está relacionada a ningún otro procedimiento que no sea el Cumplimiento de Normas Internacionales”.
Estas “deficiencias no se apegan para nada a las sanciones relativas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América”, dijo la Autoridad Marítima panameña sin más precisiones.
Fuente: EFE
NO TE PIERDAS