Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Lo último
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Internacional

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Internacional

    La venta de armas se incrementa en el mundo un 4.6%

    La venta de armas se incrementa en el mundo un 4.6%

    Internacional

    Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

    Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

    Internacional

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO
    Internacional

    Documentos revelan cómo gestionó Reino Unido “ataques sónicos” en Cuba

    Los presuntos ataques fueron contra diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en La Habana, entre 2016 y 2018

    Miembros del Partido Demócrata de los Estados Unidos en una conferencia de prensa en la Embajada de EE.UU. en La Habana, en 2018, por presuntos "ataques acústicos" contra diplomáticos estadounidenses. (Foto: AFP/Archivo)
    Miembros del Partido Demócrata de los Estados Unidos en una conferencia de prensa en la Embajada de EE.UU. en La Habana, en 2018, por presuntos "ataques acústicos" contra diplomáticos estadounidenses. (Foto: AFP/Archivo)
    Actualizado el 07/11/2019 a las 13:09

    Londres. Varios correos electrónicos y cables diplomáticos sensibles revelan por primera vez las dificultades del Gobierno del Reino Unido para comprender los supuestos “ataques sónicos” contra diplomáticos de Estados Unidos que enfermaron en circunstancias misteriosas en Cuba, informa este jueves “The Guardian”.

    Entre 2016 y 2018, docenas de funcionarios estadounidenses y canadienses resultaron afectados de una enfermedad indeterminada que les provocaba síntomas como vértigos, problemas de concentración, dolores o mareos en La Habana y que, según un estudio reciente de científicos canadienses, pudo estar relacionada con insecticidas rociados para combatir el virus del Zika.

    El Gobierno de Estados Unidos expresó entonces su preocupación por el hecho de que sus funcionarios hubieran sufrido un “ataque acústico” causado por dispositivos sónicos, si bien nunca se hallaron evidencias.

    El periódico británico “The Guardian” revela hoy, tras acceder a correspondencia entre funcionarios de este país en Londres y su personal en Cuba, cómo el gobierno estadounidense ordenó a todos sus empleados considerados “no esenciales” de su embajada en La Habana que regresaran a su país.

    Esos acontecimientos provocaron el deterioro en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba menos de dos años después de que el expresidente norteamericano, Barack Obama, buscara restablecer los lazos diplomáticos entre ambos países.

    Los documentos divulgados por el diario británico arrojan luz sobre cómo la embajada británica en La Habana y empleados del ministerio de Exteriores en Londres, trataron desesperadamente de encontrar sentido a lo que estaba ocurriendo.

    La embajada de Estados Unidos en La Habana. (Foto: AFP/Archivo)
    La embajada de Estados Unidos en La Habana. (Foto: AFP/Archivo)

    Esos ficheros hasta ahora confidenciales desvelan cómo indagaron en informes de prensa y otras comunicaciones en su intento por entender una situación que fue descrita en agosto de 2017 como “una extraña confrontación al estilo de la guerra fría”.

    De esos documentos se desprende que la prensa creyó que el Gobierno de Cuba, negó tener implicación en el supuesto ataque, y que luego se preguntara: “si no fueron los cubanos, ¿quién?”.

    Otro telegrama diplomático enviado desde La Habana a Londres describía la expulsión de casi todos los funcionarios cubanos de Estados Unidos y la salida de unos dos tercios de diplomáticos estadounidenses de Cuba.


    Estados Unidos cuando anunció la expulsión del país de 15 diplomáticos de la embajada de Cuba en Washington, como consecuencia de los misteriosos "ataques" acústicos contra su personal en La Habana. (Infografía de 2017 por AFP)
    Estados Unidos cuando anunció la expulsión del país de 15 diplomáticos de la embajada de Cuba en Washington, como consecuencia de los misteriosos "ataques" acústicos contra su personal en La Habana. (Infografía de 2017 por AFP)

    Otro intercambio de correspondencia entre funcionarios británicos en Londres y Cuba desvela que el Ejecutivo británico no obtuvo nuevas pistas sobre lo ocurrido, pues se especuló con otros posibles motivos para los síntomas de los diplomáticos, como condiciones estresantes de trabajo.

    Más de dos años después de que se detectara la rara enfermedad, los médicos aún no tienen del todo claro qué es lo que la provocó.

    El estudio más reciente al respecto, realizado por expertos canadienses, apunta a un exceso de fumigación con pesticidas para mantener bajo control a los mosquitos causantes del virus del Zika.

    Fuente: EFE




    LEE TAMBIÉN

    ● Heriberto Benítez deja la defensa de Alejandro Toledo para postular al Congreso

    ● Joaquín Sabina le propuso matrimonio a la peruana Jimena Coronado

    ● Gustavo San Martin fue designado nuevo presidente del IPD

    ● Mujeres duermen mejor con un perro que con un hombre, según estudio

    ● Chilenos protestaron con tema de Dragon Ball Z y buscan hacer una gran ‘genkidama’



    Tags Relacionados:

    Reino Unido

    Cuba

    Te puede interesar:
    • El comercial navideño de bajo presupuesto de una ferretería que se volvió un éxito viral en YouTube

      YouTube

      El comercial navideño de bajo presupuesto de una ferretería que se volvió un éxito viral en YouTube

    • Espeleólogo británico reclama US$ 190 millones a Elon Musk por llamarlo pedófilo

      Internacional

      Espeleólogo británico reclama US$ 190 millones a Elon Musk por llamarlo pedófilo

    • Mujer enfrenta juicio por obligar a esposo y a amante a  “duelo medieval”

      Internacional

      Mujer enfrenta juicio por obligar a esposo y a amante a “duelo medieval”

    • Boris Johnson es acusado de racismo por una frase que nunca pronunció

      Internacional

      Boris Johnson es acusado de racismo por una frase que nunca pronunció

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen

    Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos, anunció titular del MTC

    Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos, anunció titular del MTC

    Alianza cayó goleado ante Binacional y Jefferson Farfán arremetió contra los árbitros

    Alianza cayó goleado ante Binacional y Jefferson Farfán arremetió contra los árbitros

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Vicente Zeballos: Lo ocurrido con Villanueva “resquebraja la confianza en nuestra democracia e institucionalidad”

    Vicente Zeballos: Lo ocurrido con Villanueva “resquebraja la confianza en nuestra democracia e institucionalidad”

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO