Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Lo último
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Internacional

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Internacional

    La venta de armas se incrementa en el mundo un 4.6%

    La venta de armas se incrementa en el mundo un 4.6%

    Internacional

    Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

    Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

    Internacional

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO
    Internacional

    EE.UU.:"denigrante” centro de detención de inmigrantes en Arizona

    El reporte realizado por The Advancement Project indica que fueron testigos y escucharon relatos de cómo se niega a las personas que actualmente están detenidas la higiene básica y la dignidad humana.

    Vista exterior del Centro de Detención de Eloy, en Arizona, Estados Unidos. (Foto: EFE)
    Vista exterior del Centro de Detención de Eloy, en Arizona, Estados Unidos. (Foto: EFE)
    Redacción Publimetro

    redaccion-publimetro@publimetro.pe

    Actualizado el 21/11/2019 a las 19:42

    Phoenix. Una investigación realizada en el centro de detención de inmigrantes en Eloy, Arizona, Estados Unidos, concluye que este tipo de instalaciones en el país deberían ser cerradas de inmediato, porque “denigran”, “criminalizan” y “deshumanizan” a sus reclusos.

    El informe “The Carceral State of Arizona: The Human Cost of Being Confined” (El estado carcelario de Arizona: el costo humano del confinamiento) fue realizado por la organización The Advancement Project, enfocada en temas de justicia racial, y presentado este jueves en Washington.

    “Arizona tiene el nivel más alto en encarcelamiento de latinos en todo Estados Unidos y esto se manifiesta por el sistema migratorio, la policía está conectada con Migración y trabajan en conjunto para detener migrantes”, dijo Losmin Jiménez, directora y abogada principal del programa Immigrant Justice de Advancement Project.

    El informe de 50 páginas, al que también contribuyó la organización pro inmigrante Puente, es fruto de una visita realizada en agosto de 2018 por miembros de la oficina nacional de Advancement Project al centro de Eloy, que está dirigido por la corporación privada de prisiones CoreCivic.

    Los detenidos les expusieron quejas por el trato que reciben, por la falta de atención médica, los castigos en solitario, la explotación laboral, la mala calidad de la comida y el agua, la falta de higiene y otros aspectos.

    La activista mexicana Alejandra Pablos, quien asistió a la presentación del informe y ha estado detenida en Eloy varias ocasiones, habló sobre las “amplias” diferencias entre el trato que recibió cuando estuvo allí recluida entre el 2011 y 2013 y el que le prodigaron en 2018, cuando estuvo un mes.

    “Mi compañera de celda tenía una hernia y sangrado y no la querían atender de emergencia, sino que tenía que esperar al otro día y hacer la llamada a las 5 de la mañana. Es terrible la situación de los internos”, aseguró.

    De acuerdo al reporte, ninguna de las personas con las que los miembros de Advancement Project hablaron tuvo una evaluación de salud mental o psicológica en Eloy y la gran mayoría tampoco había tenido un examen dental o médico.

    Los entrevistados también dijeron que los servicios de emergencia eran insuficientes.

    “Nos enteramos de una persona que se había desmayado en el patio de recreo y no fue atendida durante 20-30 minutos, derivó en su muerte. Para problemas serios que requieren una visita al hospital, la instalación envía personas al hospital más cercano a Eloy, a 18 millas de distancia”, indica el documento.

    El reporte indica que fueron testigos y escucharon relatos de cómo se niega a las personas que actualmente están detenidas la higiene básica y la dignidad humana.

    “El único acceso al agua es desde el grifo y es cuestionable si ese agua es limpia y segura para beber, particularmente después de escuchar numerosos informes sobre gusanos que salen del agua, o de que el agua que tiene un olor pútrido”, señala.

    El informe indica que Eloy cuenta con 402 empleados encargados de administrar unas instalaciones con más de 1.500 internos. Sin embargo, la mayoría de las funciones, especialmente en el mantenimiento de la instalación, están a cargo de las personas que actualmente están detenidas.

    El área de confinamiento solitario de la instalación se denomina “segregación” y dijeron estar “profundamente” preocupados por esta práctica en Eloy, porque, entre los daños que produce, está “una mayor probabilidad de suicidio”, detalla el documento.

    Jiménez indicó que este informe busca crear conciencia sobre las condiciones en que se encuentran los inmigrantes y exigen el cierre inmediato de los centros de detención en el país.

    A su juicio, las personas detenidas están sujetas a condiciones que violan la Quinta Enmienda de la Cláusula de Debido Proceso de la Constitución de Estados Unidos y son sometidas rutinariamente a tratos crueles y degradantes que constituyen tortura según la Convención de la ONU.

    Fuente: EFE

    LEE TAMBIÉN

    ● Estadio de Alianza Lima fue presentado como “la casa de River Plate”

    ● Nicky Jam se juntará con Daddy Yankee para revivir “Los Cangris”

    ● América TV transmitirá los partidos de visita de la Blanquirroja

    ● Chocolate peruano fue elegido el mejor del Mundo 2019

    ● Evo anuncia “comisión de la verdad” para verificar si hubo fraude

    Tags Relacionados:

    Estados Unidos

    Arizona

    Te puede interesar:
    • El truco de una madre para evitar que los niños lloren por juguetes en las tiendas antes de Navidad se vuelve viral

      Facebook

      El truco de una madre para evitar que los niños lloren por juguetes en las tiendas antes de Navidad se vuelve viral

    • Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

      Internacional

      Un aguerrido Biden se aferra al primer lugar en la carrera demócrata para 2020

    • Donald Trump advierte a Kim de que perderá “todo” si actúa de forma “hostil”

      Internacional

      Donald Trump advierte a Kim de que perderá “todo” si actúa de forma “hostil”

    • Henry Lee Lucas: la verdadera historia del criminal que inspiró la serie “Asesino confeso”

      Internacional

      Henry Lee Lucas: la verdadera historia del criminal que inspiró la serie “Asesino confeso”

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen

    Renunciar a un trabajo: las verdaderas razones por la que lo hacen

    Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos, anunció titular del MTC

    Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos, anunció titular del MTC

    Alianza cayó goleado ante Binacional y Jefferson Farfán arremetió contra los árbitros

    Alianza cayó goleado ante Binacional y Jefferson Farfán arremetió contra los árbitros

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Nueva Zelanda: volcán Whakaari entra en erupción y deja al menos veinte heridos | FOTOS

    Vicente Zeballos: Lo ocurrido con Villanueva “resquebraja la confianza en nuestra democracia e institucionalidad”

    Vicente Zeballos: Lo ocurrido con Villanueva “resquebraja la confianza en nuestra democracia e institucionalidad”

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Alto costo de medicinas en Chile desata la ira contra industria farmacéutica | VIDEO