Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Lo último
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Internacional

    México: tiroteo cerca del Palacio Nacional habría dejado cuatro muertos y dos heridos

    México: tiroteo cerca del Palacio Nacional habría dejado cuatro muertos y dos heridos

    Internacional

    Más de un centenar de detenidos en violentas protestas en Chile

    Más de un centenar de detenidos en violentas protestas en Chile

    Internacional

    Huelga contra las pensiones se alarga en Francia | FOTOS

    Huelga contra las pensiones se alarga en Francia | FOTOS

    Internacional

    Ansiedad y temor, las secuelas emocionales de la crisis social en los bolivianos

    Ansiedad y temor, las secuelas emocionales de la crisis social en los bolivianos
    Internacional

    Álvaro Uribe, expresidente de Colombia cara a cara con la justicia

    Será la primera vez que un expresidente de Colombia responda en indagatoria ante la Corte Suprema. Pero más allá de ese carácter inusual, el peso político y popularidad del también senador hacen que su caso trascienda el ámbito jurídico

    De 67 años, el exmandatario enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que podría llevarlo a juicio por dos delitos relacionados (soborno y fraude procesal). (Foto: AFP)
    De 67 años, el exmandatario enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que podría llevarlo a juicio por dos delitos relacionados (soborno y fraude procesal). (Foto: AFP)
    Redacción Publimetro

    redaccion-publimetro@publimetro.pe

    Actualizado el 08/10/2019 a las 09:16

    Bogotá. Álvaro Uribe, el expresidente y político más popular de este siglo en Colombia, será interrogado este martes por el máximo tribunal en un proceso que podría desencadenar su eventual juicio por manipulación de testigos.

    Será la primera vez que un expresidente colombiano responda en indagatoria ante la Corte Suprema.

    Pero más allá de ese carácter inusual, el peso político y popularidad del también senador Uribe hacen que su caso trascienda el ámbito jurídico y más cuando restan días para las elecciones locales del 27 de octubre.

    Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010 con una política de seguridad de mano dura tan aplaudida como criticada, deberá acudir a partir de las 08:00 horas al tribunal que juzga a los aforados.

    Víspera a la indagatoria. Con espíritu patriótico enfrento estas dificultades judiciales. pic.twitter.com/qrxvy84PHL

    — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 7, 2019

    De 67 años, el exmandatario derechista enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que podría llevarlo a juicio por dos delitos relacionados (soborno y fraude procesal) y que son castigados con unos ocho años de cárcel.

    “A mí me hicieron 21.000 interceptaciones telefónicas, a las llamadas, a los mensajes. No hay una palabra mía que viole la ley”, sostiene Uribe en su defensa.

    Colombia entra así en una tendencia que ha marcado a los países latinoamericanos: la de líderes populares investigados o enjuiciados después de dejar el poder y cuyos casos se convierten en terremotos políticos, dado el protagonismo que mantienen en la vida pública.

    Ello ocurrió con Lula en Brasil, Cristina Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Alberto Fujimori en Perú o Ricardo Martinelli en Panamá.

    Víspera a la indagatoria. Con espíritu patriótico enfrento estas dificultades judiciales. pic.twitter.com/Ixp5O7d1ET

    — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 8, 2019

    — Giro paradójico —

    Los seguidores de Uribe convocaron para el martes a nuevas marchas de apoyo tras las que realizaron el domingo en varias ciudades, algunas de las cuales terminaron a golpes con opositores.

    Por su parte, los jueces que escucharán al exgobernante deberán determinar si lo inculpan o lo liberan de sospecha.

    En el primer caso, enfrentaría un llamado a juicio y pueden incluso ordenar su detención para evitar que huya o interfiera en el proceso. Cualquier decisión podría tardar días en conocerse.

    “Es un momento difícil”, comenta Jairo Libreros, de la Universidad Externado.

    Según el analista, “el nivel de polarización del país ha llevado a que muchos colombianos tomen posturas de apoyo o de rechazo al senador única y exclusivamente atendiendo cuestiones emocionales o de identidad ideológica, y dejan en segundo lugar el tema jurídico”.

    Opositor del proceso de paz con los antiguos rebeldes de las FARC, Uribe no solo es el jefe del Centro Democrático (en el poder desde agosto de 2018), también fue el senador más votado y hoy es protagonista de la campaña para los comicios de alcaldes y gobernadores al lado de sus candidatos.

    El exmandatario terminó enredado en un giro insospechado de la justicia.

    Vista de una publicidad política del exresidente Álvaro Uribe Vélez leyendo "Uribe es Colombia", patrocinado por miembros de su partido político "Centro Democrático" en Medellín, el 6 de agosto de 2018. (AFP)
    Vista de una publicidad política del exresidente Álvaro Uribe Vélez leyendo "Uribe es Colombia", patrocinado por miembros de su partido político "Centro Democrático" en Medellín, el 6 de agosto de 2018. (AFP)

    En 2012 presentó una denuncia contra el senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot en su contra apoyado en testimonios falsos.

    Uribe sostiene que Cepeda [uno de sus mayores adversarios políticos y testigo en su proceso] contactó a paramilitares presos para que lo involucraran en actividades criminales de los grupos de ultraderecha que combatieron a sangre y fuego a las guerrillas izquierdistas.

    Ambos bandos cometieron violaciones de derechos humanos en medio del conflicto que desde hace seis décadas desangra a Colombia, y que Uribe intentó sofocar sin éxito mediante una política de abierta confrontación.

    Pero la Corte Suprema se abstuvo de enjuiciar a Cepeda y en cambio decidió abrir este año la investigación contra el exmandatario bajo la misma sospecha: manipular testigos contra su opositor y tratar de cambiar las declaraciones que lo comprometen con paramilitares.

    Además de este expediente, Uribe está vinculado a más investigaciones por presuntos delitos penales, aunque ninguna había avanzado como la que lo relaciona con manipulación de testigos.


    Ahora serán unos jueces distintos de los que lo señalaron los que escucharán sus descargos debido a la renovación del tribunal.

    Fuente: AFP



    LEE TAMBIÉN

    ● Olaechea : “Nunca lo he calificado como un golpe de Estado”

    ● “Friends”: protagonistas se reúnen y emocionan a sus fans

    ● Yoshimar Yotún sufrió lesión y podría perderse juego contra Uruguay| VIDEO

    ● ¿Cuál es la mejor hora para almorzar y cenar?

    ● Abuelo atropelló a un motociclista, y fue consolado por el accidentado


    Tags Relacionados:

    Álvaro Uribe

    Colombia

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    México: tiroteo cerca del Palacio Nacional habría dejado cuatro muertos y dos heridos

    México: tiroteo cerca del Palacio Nacional habría dejado cuatro muertos y dos heridos

    Sonia Guillén juramentó como nueva ministra de Cultura en reemplazo de Francisco Petrozzi

    Sonia Guillén juramentó como nueva ministra de Cultura en reemplazo de Francisco Petrozzi

    Crisis en Tierras Infinitas: ¿cómo ver EN VIVO ONLINE el crossover de las serie de The CW?

    Crisis en Tierras Infinitas: ¿cómo ver EN VIVO ONLINE el crossover de las serie de The CW?

    Senamhi prevé precipitaciones líquidas y sólidas en la sierra hasta el lunes 9 de diciembre

    Senamhi prevé precipitaciones líquidas y sólidas en la sierra hasta el lunes 9 de diciembre

    “Papá YouTuber” se abre paso en el mercado internacional y tendrá remakes en México e Italia

    “Papá YouTuber” se abre paso en el mercado internacional y tendrá remakes en México e Italia

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Ansiedad y temor, las secuelas emocionales de la crisis social en los bolivianos