Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Últimas Noticias
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Actualidad

    Extranjeros crearon grupo en WhatsApp para amenazar a delatores del doble crimen en hotel

    Extranjeros crearon grupo en WhatsApp para amenazar a delatores del doble crimen en hotel

    Actualidad

    San Borja: Bomberos combaten incendio en edificio de calle De La Técnica

    San Borja: Bomberos combaten incendio en edificio de calle De La Técnica

    Actualidad

    Pueblo Libre clausuró local de McDonald’s tras muerte de dos jóvenes trabajadores

    Pueblo Libre clausuró local de McDonald’s tras muerte de dos jóvenes trabajadores

    Actualidad

    César Hinostroza: en audios coordina favores y contrataciones con juez supremo

    César Hinostroza: en audios coordina favores y contrataciones con juez supremo
    Actualidad

    EE.UU. acaba con el principio que consagra internet como un servicio público

    Estas serían las consecuencias.

    (Foto referencial: Shutterstock)
    (Foto referencial: Shutterstock)
    Redacción Publimetro

    redaccion-publimetro@publimetro.pe

    Actualizado el 14/12/2017 a las 17:55

    La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) revocó el jueves el principio de “neutralidad de la red” alegando que es un freno a las inversiones, mientras los críticos denuncian una decisión que permitiría la creación de una “ internet de dos velocidades” .

    ¿Qué es la neutralidad?

    El principio consistía en obligar a los proveedores de servicios de Internet (ISP, en inglés) a tratar los contenidos de forma igualitaria, sin discriminar el tipo de datos.

    Los defensores de la neutralidad sostienen que la decisión afectará a los más pobres o pequeños empresarios, con suscripciones más caras por una mayor velocidad o el bloqueo de algunos servicios de la competencia, como el video a la carta (streaming), la telefonía por internet o los motores de búsqueda.

    Pero para la FCC, las reglas actuales meten en un mismo paquete a los operadores de telecomunicaciones y a los servicios públicos, e impiden la inversión en nuevos servicios que necesitan banda ancha, como la videoconferencia, la telemedicina y los vehículos conectados.

    Neutralidad, ¿desde cuándo?

    De acuerdo con el profesor de derecho Tim Wu, a quien se debe el término “neutralidad de la red”, el principio general se remonta a la década de 1970. Los reguladores querían impedir que AT&T, que entonces poseía el monopolio de las telecomunicaciones, obstaculizara el surgimiento de nuevas compañías telefónicas.

    A principios de la década de 2000, los intentos de regular el naciente mundo de Internet fracasaron, y varias decisiones judiciales se negaron a equiparar a los ISP con las “empresas de telecomunicaciones”.

    No fue hasta 2015 bajo el gobierno de Barack Obama que la autoridad de comunicaciones pudo equiparar a estos proveedores de acceso a internet de banda ancha con compañías de telecomunicaciones, pero usando una ley que databa de… 1934.

    Ajit Pai, nombrado a la cabeza de FCC por el presidente Donald Trump, afirma que las regulaciones actuales (demasiado estrictas) desalientan la inversión en banda ancha. Y aboga por una vuelta a un enfoque regulador “suave” como el de la década de 2000 que permitió que internet se expandiera.

    Esta decisión “no matará a la democracia”, asegura Pai.

    Pero para los defensores de los derechos digitales, es el final de internet en su forma actual.

    ¿Se acabó la neutralidad?

    Los grandes operadores (incluidos AT&T, Comcast y Verizon) aseguran que el funcionamiento de internet no cambiará y que tendrán las manos libres para invertir en las nuevas tecnologías.

    “Habría mucha resistencia” en caso de bloqueo de contenidos, estima Doug Brake, de la Information Technology and Innovation Foundation, un grupo de expertos con sede en Washington.

    El especialista menciona la “presión social”, en la medida en que el 83% de los estadounidenses se oponen a un cambio de estatus, según una encuesta reciente. También habla de la posibilidad de una investigación por parte de las autoridades antimonopolio que podría llevar al regreso de una neutralidad estricta después de un nuevo cambio de gobierno.

    Pero los defensores de la neutralidad temen que una diferenciación impuesta por los operadores implique un aumento en los costos para los grandes usuarios de datos, como Netflix u otros servicios de video en streaming. Este aumento deberá probablemente ser compensado por un alza del precio de las suscripciones a los clientes.

    Para las empresas de tecnología emergentes, que no tienen los recursos de Google o Facebook, la nueva directiva es “una barrera para la innovación y la competencia”, dice Ferras Vinh, del Center for Democracy & Technology, que defiende la neutralidad. “Es una lucha para la próxima generación de jóvenes emprendedores tener un espacio para innovar y difundir las nuevas ideas”.

    La FCC promete “transparencia” y asegura que las quejas serán gestionadas por otra agencia, la Comisión Federal de Competencia (FTC), que se especializa en la protección al consumidor y las reglas antimonopolio.

    Sus detractores aseguran, sin embargo, que esa comisión no tiene autoridad legal para gestionar ciertos casos.

    La nueva directiva también podría ser demandada ante el tribunal.

    ¿La neutralidad es mundial?

    Muchos países basan sus legislaciones sobre internet en el modelo estadounidense. La Unión Europea aprobó directivas, pero cada estado miembro tiene su propia regulación.

    La situación estadounidense es única porque son los operadores privados los que crean e invierten en sus propias redes, mientras que en otros lugares las infraestructuras pertenecientes a un actual o antiguo monopolio se comparten. “Esto impulsará a los operadores a explorar nuevas vías para ser competitivos en un sector donde los costos fijos son altos”, sostiene Doug Brake.

    AFP

    MÁS NOTICIAS...

    Noticias de Actualidad, Entretenimiento y Deportes

    Noticias de actualidad, deportes, economia, tecnologia, cine, espectaculos, turismo y mas del Peru y el Mundo en Publimetro.pe




    Súmate a la campaña Comparte Buenos Deseos y haz feliz a los niños de Carapongo esta Navidad

    [pub][ooyala.N1b2VqZDE6c-rhGrYkqC0kR0dxikPKEm]

    Tags Relacionados:

    Internet

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    “Frozen 2”: ¿cómo las botas de Anna podrían causarle aún más problemas a Disney?

    “Frozen 2”: ¿cómo las botas de Anna podrían causarle aún más problemas a Disney?

    Julián Gil y su lucha por defender un mural con la bandera de Puerto Rico

    Julián Gil y su lucha por defender un mural con la bandera de Puerto Rico

    “Frozen” 2: Disney enfrenta problemas legales por la frase “confía en tu viaje”

    “Frozen” 2: Disney enfrenta problemas legales por la frase “confía en tu viaje”

    “Mi gorda bella”: ¿qué pasó con los actores de la telenovela venezolana? Mira como lucen en la actualidad

    “Mi gorda bella”: ¿qué pasó con los actores de la telenovela venezolana? Mira como lucen en la actualidad

    Doctor Mario sería el tercer hermano de Mario y Luigi, según teoría del escritor de “Loki”

    Doctor Mario sería el tercer hermano de Mario y Luigi, según teoría del escritor de “Loki”

    Hombre comparte un problema matemático y muchos en las redes quedan confundidos

    Hombre comparte un problema matemático y muchos en las redes quedan confundidos

    Te puede interesar:
    • ¿Cómo obtener copias de actas registrales por Internet?

      Actualidad

      ¿Cómo obtener copias de actas registrales por Internet?

    • Europol detecta 1.733 tutoriales en Internet para fabricar explosivos

      Internacional

      Europol detecta 1.733 tutoriales en Internet para fabricar explosivos

    • Internet en Venezuela afectado por reparación de cable submarino

      Internacional

      Internet en Venezuela afectado por reparación de cable submarino

    • Las 20 cosas que no deberías comprar durante el Black Friday 2019

      Tecnología

      Las 20 cosas que no deberías comprar durante el Black Friday 2019

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    Brad Pitt y Jennifer Aniston: los actores reaparecerán juntos en público

    Brad Pitt y Jennifer Aniston: los actores reaparecerán juntos en público

    ¿De qué manera una cena de Navidad puede convertirse en una oportunidad de networking?

    ¿De qué manera una cena de Navidad puede convertirse en una oportunidad de networking?

    Plácido Domingo fue aplaudido durante casi 20 minutos en homenaje en Milán

    Plácido Domingo fue aplaudido durante casi 20 minutos en homenaje en Milán

    “Jumanji: The Next Level” lidera la taquilla norteamericana

    “Jumanji: The Next Level” lidera la taquilla norteamericana

    ¿Por qué las botas de Anna, de Frozen, podrían causarle más problemas a Disney?

    ¿Por qué las botas de Anna, de Frozen, podrían causarle más problemas a Disney?

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    César Hinostroza: en audios coordina favores y contrataciones con juez supremo