Menú
    Logo de publimetro
    publimetro.pe
    • Últimas Noticias
    • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Deportes
    • Vida y Estilo
    • Redes Sociales
    • Edición Impresa

    Actualidad

    La Cantuta dejará de ofrecer 1723 programas de baja calidad

    La Cantuta dejará de ofrecer 1723 programas de baja calidad

    Actualidad

    Inauguran carretera que impulsará turismo a la Fortaleza de Kuélap

    Inauguran carretera que impulsará turismo a la Fortaleza de Kuélap

    Actualidad

    Keiko Fujimori: MP solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra

    Keiko Fujimori: MP solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra

    Internacional

    Así fue el concierto de Los Bunkers en plena plaza de Chile

    Así fue el concierto de Los Bunkers en plena plaza de Chile
    Actualidad

    Abren Museo de la Memoria con tributo a víctimas de conflicto interno

    Perú abrió este jueves el Lugar de la Memoria (LUM), un museo que rinde tributo a las 70.000 víctimas del conflicto entre militares y grupos extremistas de 1980 al 2000, en lo que fue el episodio más violento de su historia republicana.

    (Foto: USI)
    (Foto: USI)
    Redacción Publimetro

    redaccion-publimetro@publimetro.pe

    Actualizado el 17/12/2015 a las 16:41

    Fotos y videos interactivos y testimonios de víctimas conforman la colección permanente que invita a la reflexión sobre las razones que llevaron a un país que acababa de recuperar la democracia tras 12 años de dictadura militar, a vivir una larga noche de sombras y terror.

    “La primera imagen de la muestra es una mujer analfabeta votando en las elecciones de 1980, que marcaron el retorno de la democracia al Perú y que coinciden con el inicio del terrorismo de Sendero Luminoso”, resaltó a la AFP el director del proyecto, Diego García Sayán, al contextualizar que la violencia se inició contra una incipiente democracia.

    García Sayán, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y excanciller peruano, resaltó “que el LUM busca hacer explícito que lo ocurrido en Perú fue muy distinto a los proyectos autoritarios de los países del Cono Sur” en la década de 1970 y 80.

    Motivo de discrepancias

    La obra pone fin a un proceso de cinco años marcado por tensiones entre autoridades y uniformados, que tuvo su punto álgido en la protesta y renuncia del primer director del proyecto, Mario Vargas Llosa, cuyo alejamiento en 2010 forzó al gobierno de Alán García a anular un decreto que favorecía a militares acusados de violar derechos humanos.

    Vargas Llosa será el gran ausente en la inauguración del jueves por la noche, aunque estará presente a través de un texto en un folleto. “Yo creo que es muy importante que el LUM no sea un museo, sino una institución viva, donde vayan llegando cada vez más testimonios de los progresos o retrocesos del Perú en el campo de los derechos humanos y de la violencia”, reflexiona el premio Nobel.

    La construcción del LUM generó recelos en sectores castrenses y partidos conservadores que consideraban que éste afectaría la imagen de los militares porque probablemente incidiría en las violaciones que cometieron las tropas durante la guerra interna.

    La oposición al museo de un sector de las FFAA llevó incluso a un ministro de Defensa a sostener que harían su propio museo con su versión de la guerra.

    Memoria y cooperación alemana

    El flamante local, un imponente edificio color cemento de 4.000 m2 al pie de acantilado frente al Océano Pacífico en Lima, se construyó a un costo de 11,5 millones de dólares, de los cuales el gobierno de Alemania aportó 4,2 millones de dólares.

    Este museo representa el primer acercamiento desde el Estado por rescatar la memoria de un evento que marcó a fuego a su población, con la mayor cifra de víctimas incluso a las bajas sufridas durante la guerra contra Chile en 1879.

    “Un extranjero se sorprendería de cuál fue el grado al que sucumbimos en este período de violencia. Es una puerta que introduce a una dimensión insólita, a un Perú distinto”, aseguró a la AFP Jorge Villacorta, uno de los curadores del LUM.

    La ausencia de un museo sobre aquellos años de plomo ha hecho que casi dos generaciones de peruanos no tengan idea cabal de lo que fue esa época. “Si no fuera por el Movadef, el brazo legal de Sendero, no pensaríamos en la violencia”, acota Villacorta.

    “Perú no es sólo gastronomía, Machu Picchu y playas. También es este país que se vio desgarrado. Esa violencia vivida hay que procesarla”, apunta Villacorta, quien es además un agudo y fino crítico de arte.

    “La idea de que uno diga cómo afectan a una familia estos actos de alevosía, es buena para que quede registro de que las víctimas no son números sino personas de carne y hueso. El dolor se causa a todo su entorno, no solo a la víctima”, dijo a la AFP el excanciller José García Belaúnde, cuyo padre, Domingo García Rada, sufrió una emboscada de Sendero cuando presidía el Jurado Nacional de elecciones en 1984.

    Unas 70.000 personas murieron y desaparecieron en el conflicto interno del Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que analizó en 2003 esa etapa de la historia.

    Dicha comisión concluyó que Sendero Luminoso fue la principal perpetradora de delitos de lesa humanidad, pero que las fuerzas armadas incurrieron también en graves violaciones a los derechos humanos y crímenes masivos contra poblaciones campesinas.

    Tags Relacionados:

    Actualidad

    Sendero Luminoso

    Lugar de la Memoria

    Derechos Humanos

    Nacional

    Museo de la Memoria

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    Los ‘ladrones más torpes’ protagonizan terribles incidentes durante un asalto en Brasil

    Los ‘ladrones más torpes’ protagonizan terribles incidentes durante un asalto en Brasil

    "Frozen 2″: ¿por qué la estatura de Olaf generó tanta polémica en redes sociales?

    "Frozen 2″: ¿por qué la estatura de Olaf generó tanta polémica en redes sociales?

    La brutal pelea entre un leopardo y un perro terminó de la manera menos pensada

    La brutal pelea entre un leopardo y un perro terminó de la manera menos pensada

    Gata ama su trabajo de enfermera en un albergue y cuida a perritos como si fueran sus hijos

    Gata ama su trabajo de enfermera en un albergue y cuida a perritos como si fueran sus hijos

    Águila intenta cazar a un pulpo y acaba en una situación sumamente incómoda

    Águila intenta cazar a un pulpo y acaba en una situación sumamente incómoda

    Hacker utilizó cámaras de seguridad para infiltrarse en habitación de una niña

    Hacker utilizó cámaras de seguridad para infiltrarse en habitación de una niña

    Te puede interesar:
    • ‘El Chapo’, el narco mexicano que de niño vendía caramelos, a la espera de su condena

      Internacional

      ‘El Chapo’, el narco mexicano que de niño vendía caramelos, a la espera de su condena

    • Inpe: Rubén Moreno, ‘Goro’, ya está en Ancón I, pero será reubicado en otro penal

      Actualidad

      Inpe: Rubén Moreno, ‘Goro’, ya está en Ancón I, pero será reubicado en otro penal

    • Santa Rosa de Lima y cinco datos curiosos que debes de saber en su día

      Actualidad

      Santa Rosa de Lima y cinco datos curiosos que debes de saber en su día

    • "Chanchullos everywhere", por Verónica Klingenberger

      Actualidad

      "Chanchullos everywhere", por Verónica Klingenberger

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Lo más visto

    Conmebol le dio la bienvenida a River Plate a la Copa Libertadores

    Conmebol le dio la bienvenida a River Plate a la Copa Libertadores

    Un mar de “peces pene” inundó playa en California

    Un mar de “peces pene” inundó playa en California

    La Cantuta dejará de ofrecer 1723 programas de baja calidad

    La Cantuta dejará de ofrecer 1723 programas de baja calidad

    Inauguran carretera que impulsará turismo a la Fortaleza de Kuélap

    Inauguran carretera que impulsará turismo a la Fortaleza de Kuélap

    Keiko Fujimori: MP solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra

    Keiko Fujimori: MP solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra

    Logo de publimetro
    Director Periodístico
    Luis Carlos Arias Schreiber (redaccion@publimetro.pe)
    Empresa Editora Publimetro
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © publimetro.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Así fue el concierto de Los Bunkers en plena plaza de Chile